lunes, 14 de noviembre de 2011

The Saint Inspector (Mike Booth; Reino Unido; 1996)

Hace años, Mike Booth se empeño en sacar adelante un proyecto personal que pese a quedarse incompleto, le permitió trabajar como animador en varias producciones de Ardman (Chicken's Run, Morph, Angry Kid...). Años después escribió este corto y Bolex Brothers (Tom Thumb) se ofreció a producirlo en 1996. Poco hemos encontrado sobre los, seguro, numerosos premios que habrá ganado, aunque sí sabemos que se quedo sin el Bafta del '97 al mejor corto de animación, que por cierto, lo ganó Sylvian Chomet.

Actualmente, Mike se encuentra en Valencia como director de animación de la serie Clay Kids, un programa que dará mucho que hablar en el mundo stop-motionero en los próximos meses.



Entrada escrita por Roger Crunch, rescatada del blog Kolhonudo.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Tim Knol - When I Am King (Sverre Fredriksen; Holanda; 2010)

El holandés Sverre Fredriksen dirige este estupendo y bonito videoclip musical en una curiosa técnica de animación stop-motion que mezcla el cut-out con la sustitución, para el tema When I Am King del cantautor Tim Knol. La entrada viene con making of, aunque la verdad es que no es muy bueno.

(¡Gracias Robe Rodríguez!)


Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe: Poster + Trailer + Vídeo del Making (Walter Tournier; Urugay; 2012)

Disfruten del trailer oficial y el poster promocional del primer largometraje de stop-motion de Uruguay: Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe, aunque habrá que esperar para verla al completo a Febrero de 2012 (el año del fin del mundo y del stop-motion en los cines, que todo no va a ser malo, hombre).


Además, y por si esto fuera poco, en el canal de youtube de la peli han subido este vídeo del cómo se hizo esta historia de piratas de 30 cm:



(¡Gracias Pablo Turcatti!)

jueves, 10 de noviembre de 2011

¿Quién vive en la piña debajo del mar? (Screen Novelties; Estados Unidos; 2010)

Impresionante reversión en stop-motion de la intro de Bob Esponja realizada por los amigos de Screen Novelties. ¿Será la última vez que veamos a Bob en animación dimensional? Viendo el resultado, espero que no.

martes, 8 de noviembre de 2011

Kyoro Chan: La mascota de las bolas de chocolate de MORINAGA (Japón; 1967-2000)

En japón hablar de Kyoro Chan (キョロちゃん) es como hablar de cualquier mascota de marca publitaria occidental, tipo el muñeco de Michelín o Ronald McDonald. Sin embargo en nuestra cultura nunca se han introducido los productos de la marca de dulces nipona Morinaga, ni mucho menos su mascota alada que promociona sus bolas de chocolate.

Este personajillo nacido en 1967 acabó saltando de los embases primero a la pequeña pantalla gracias a una serie anime que se emitió entre los años 1999 y 2000, y luego a los mundos del videojuego e incluso del cómic. La serie animada tuvo la peculiaridad de contener en los títulos de crédito finales nuestra amada stop-motion en su vertiente de animación en plastilina, y siguiendo la estética marcada por el material aceitoso y colorido, se usó este tipo de animación para realizar varios spots de televisión además de una microserie. Podéis ver algunos ejemplos a continuación: